top of page

Big Crunch

 

Debe entenderse como el proceso inverso al Big Bang.

 

Postula que la densidad del universo será capaz de frenar su propia expansión, dando comienzo al proceso opuesto, donde en vez de expandirse, el universo se contrae hacia el mismo punto del que partió inicialmente.

Ahora bien, si se regresa al inicio, donde todo lo que existe está concentrado en una región infinitamente pequeña, y se vuelven a dar las condiciones que desencadenó el Big Bang,  ¿podría entonces volver a ocurrir todo una y otra vez? Si esto ocurre se obtendría el llamado universo oscilante o Gran rebote, o lo que es lo mismo, una sucesión constante de Big Bangs y Big Crunchs.

 

En tal caso, el universo podría consistir en una secuencia infinita y por tanto, el conocido podría ser el primero, pero también el número 2.000.045.38, por ejemplo.

 

El problema surge al descubrir que esta hipótesis encaja dentro de un universo cerrado y muchos científicos deciden descartar esta posibilidad, como Hawking en los años 60.

 

Es por ello por lo que se han planteado otras ideas más recientes y notablemente similares, como el modelo cíclico del universo.

Teoría del Big Crunch en inglés

Proyecto del Colegio Altair Internacional

bottom of page