top of page

MECÁNICA CUÁNTICA

​Se trata de una teoría firme y aprobada experimentalmente pero que parece violar las leyes de causa y sentido común. Esta demuestra que cualquier objeto puede estar en una superposición de estados. En definitiva, reconoce que un objeto cualquiera puede estar en dos posiciones al mismo tiempo (estado de superposición), y que sólo cuando se observa (papel del observador), se materializa en una posición determinada, en un proceso conocido como colapso.

 

Sin embargo, según la Hipótesis del Multiverso, cuyo antecedente fue el estudio de Everett, no hay ningún colapso, o lo que es lo mismo, se mantiene el estado de superposición permanentemente, aun después de ser observado. Una característica de la física cuántica es que el mero hecho de observar, contamina el experimento y hace que prevalezca una realidad frente a las demás opciones posibles.

 

Sin embargo, realmente las dos realidades (superposición y observación) coexisten de forma simultánea, llegando a cuestionar en algunos casos nuestra propia existencia.

El problema de medida o mensuración que se intentaba solucionar con la IMM, afirma que un átomo determinado aparece en un lugar particular solo si mides su posición, es decir, plantea que un átomo esta localizado en todas partes hasta que un observador consciente decide observarlo (el acto de observación crea el universo entero).

 

De esta manera, supuestamente, cada vez que se realiza una medida, el universo se divide en versiones paralelas de sí mismo. Aunque la física cuántica está reconocida experimentalmente, este problema en concreto plantea un auténtico rompecabezas y continúa siendo toda una incógnita a día de hoy, que choca de frente con el sentido común.

Proyecto del Colegio Altair Internacional

bottom of page