top of page

Niveles de Multiverso

Nivel I: Donde se reconoce que el espacio es infinito. En este nivel tiene una gran importancia el concepto de tiempo. Plantea que sólo podemos ver las partes del universo desde las cuales la luz ha tenido tiempo suficiente de viajar hasta nosotros. Sin embargo, la luz no tiene la capacidad de alcanzar la Tierra, desde todas las zonas del universo, por lo que nunca podremos entrar en contacto con elementos de universos paralelos.

 

Afirma también que si bien el espacio no acaba, entonces debe haber otras regiones como la nuestra, de hecho, un número infinito de ellas, donde las leyes de la física sean las mismas que las de nuestro universo, puesto que  surgieron de un mismo Big Bang.

 

Determina, finalmente, que todo lo que podría haber sucedido pero no lo ha hecho, o al contrario, ha ocurrido en estas otras regiones. Por ejemplo, el meteorito que supuestamente impactó contra La Tierra hace 65 millones de años, causando una gran extinción, en estas otras zonas, el cuerpo pasó de largo a una distancia segura y nunca llegó a colisionar, mientras que en otro punto diferente, el asteroide fue mucho mayor, y sus consecuencias, más duraderas y destructivas.

Nivel II: Se consolida sobre la Teoría del Universo Burbuja, en la que como su propio nombre indica, se utiliza el símil de una burbuja para referirnos a los multiversos. Cada burbuja esta integrada por una serie de universos paralelos (burbujas más pequeñas) vecinos imposibles de alcanzar entre sí, aún viajando a la velocidad de la luz. Simultáneamente, la burbuja que representa un multiverso, forma parte, a su vez (junto con otros multiversos contiguos) de una gran burbuja que los engloba, y así, sucesivamente. Este nivel surge si las ecuaciones fundamentales de la física, tienen más de una solución.

 

Es como el agua, que se puede encontrar en estado sólido, líquido o gaseoso. En este otro modelo, tampoco podríamos comunicarnos con los otros universos en ningún caso, debido a que estamos siendo separados mutuamente conforme nos expandimos.
 

Nivel III: Proviene de la solución al problema de la medida propuesta por Everett. Hace alusión al principio de simultaneidad dimensional de la mecánica cuántica. Este establece que dos o más objetos, o realidades, pueden coexistir en el mismo espacio-tiempo. Un ejemplo es la famosa Paradoja Schrödinger, un experimento imaginario concebido en 1935.

Nivel IV: ¿Qué ocurriría si en otros universos, las leyes de la física fueran totalmente distintas a las que conocemos? Según los cosmólogos, sólo las matemáticas pueden describir la verdadera realidad, en forma del Universo Matemático. Ya Pitágoras tuvo la idea de que el universo estaba construido sobre las matemáticas.

¿Quieres saber más sobre los niveles del Multiverso según las teorías de Tegmark?

Mira este breve vídeo con toda la información que buscas

Proyecto del Colegio Altair Internacional

bottom of page